top of page
Sobre imagen, sí, pero con mirada crítica.
No todo lo que producimos puede ser revolucionario.
Pero todo lo que pensemos aquí, sí puede serlo.
Este es un lugar para pensar, para cuestionar lo visual, lo estético, lo comercial y lo cultural.
Para mirar más allá de la foto correcta. Para hablar de lo que una imagen transmite… incluso sin querer.
Este es un ejercicio de criterio.
Es una invitación a mirar y a mostrar con más intención.


Propaganda nazi vs. publicidad actual: los parecidos que no queremos ver
Introducción: diseño al servicio del poder (entonces y ahora) No es una cuestión de ideología. Es una cuestión de estructura visual. La...


Del azúcar a los superalimentos: cómo nos siguen vendiendo salud sin evidencia
Este artículo explora cómo el marketing del azúcar en los años 70, que lo presentaba como energía y salud, ha sido reciclado en la actualidad con suplementos, batidos detox y colágeno. A través de comparativas visuales, desvelamos las mismas estrategias persuasivas bajo nuevos envases y promesas de bienestar.


Oler como un hombre nuevo: con una toalla y un caballo
Old Spice no cambió su producto, cambió su historia. Esta campaña icónica transformó la percepción de una marca envejecida con humor, inteligencia visual y una crítica sutil al estereotipo masculino. Analizamos cómo una idea brillante, ejecutada con precisión, convirtió un simple desodorante en un fenómeno cultural y comercial.


La publicidad del pasado avergüenza. La del presente también, pero tiene filtros.
Este no es un homenaje a la estética retro. Es una autopsia.
A través de diez ejemplos brutales, este post desentierra el lado oscuro de la publicidad del siglo XX: sexismo, racismo, medicalización y explotación infantil convertidos en estrategia de venta. Pero no se queda ahí. Cada punto dialoga con su versión contemporánea, revelando que muchas de esas lógicas no murieron… solo se maquillaron con filtros, hashtags y algoritmos.


6 campañas que cambiaron la moda
No todas las campañas de moda hacen historia. Algunas simplemente venden; otras transforman el lenguaje visual de toda una época. Este artículo analiza seis campañas que no solo vendieron ropa, sino que cambiaron la forma en que entendemos la moda, el cuerpo y el poder de la imagen. Desde la provocación calculada hasta la estética revolucionaria, exploramos qué las hizo tan influyentes… y por qué siguen siendo referencia décadas después.


Publicidad para idiotas: El arte milenario de reducir mujeres a packaging
Introducción: Sexismo y fotografía publicitaria La fotografía, como toda expresión artística y medio de comunicación visual, no está...


Así nos vendían el tabaco: los anuncios más salvajes de la historia
Durante décadas, el tabaco fue el rey de la publicidad: elegante, seductor y mortal. Sus campañas mezclaron ciencia falsa, machismo, glamour y manipulación para vender humo con estilo. De médicos que “recomendaban” Camel a vaqueros viriles y feminismo prefabricado, la industria convirtió el deseo en enfermedad. Este recorrido revela cómo la publicidad del siglo XX hizo del cigarrillo un icono cultural… y una trampa letal.


Madrid: 150 años de historia en fotografías analógicas
"Explore la evolución de Madrid a través de 150 años de fotografía analógica. Desde los primeros daguerrotipos de los años 40 hasta los vibrantes reportajes de los años 80, estas imágenes documentan el cambio social, cultural y urbano de la capital española, capturando tanto sus monumentos como su gente, sus costumbres y su modernización. Un recorrido visual único para entender la historia de Madrid."


Un viaje increíble a la fotografía de moda de los años 70
Fotografía moda años 70. ¿Listos para viajar en el tiempo y sumergirnos (con “flashazo” incluido) en la gloriosa era de la fotografía de...


La fotografía de moda en los 80
¿Alguna vez te paraste a pensar cómo era la fotografía de moda de los 80? Pues estate bien atento/a porque lo siguiente te va a sorprender.
bottom of page