Fotos para Amazon: requisitos y buenas prácticas
- Fotoprostudio
- 15 abr
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 29 jun
En Amazon, la imagen sí lo es todo
En Amazon, tu producto no se toca, no se prueba, no se huele. Se ve. Por eso, la fotografía no es un accesorio: es tu escaparate, tu vendedor y tu primer argumento de venta. Si las imágenes no convencen en milisegundos, pierdes la atención del cliente… y la venta.
Este post no solo repasa los requisitos técnicos que exige Amazon. También te contamos los errores más comunes, lo que realmente penaliza, y lo que las marcas líderes ya están haciendo para destacar visualmente en la jungla de Amazon.
1. Imagen principal: fondo blanco puro y sin excusas
Amazon lo deja claro: la imagen principal debe mostrar únicamente el producto sobre fondo blanco (#FFFFFF), sin accesorios no incluidos, sin texto ni logotipos, sin marca de agua y sin retoques creativos.Debe ocupar al menos el 85% del encuadre.
Dimensiones recomendadas:
Mínimo: 1000 px por lado (recomendado: 2000 px o más).
Relación de aspecto: cuadrado o 5:4.
Error común: subir una imagen con fondo “casi blanco” o gris claro. Amazon lo detecta como no conforme y puede bloquear la publicación.
2. Mínimo 6 imágenes por producto (y si puedes, 7)
Amazon permite subir hasta 9 imágenes por producto, de las cuales 7 son visibles en la galería principal. Usarlas todas no es opcional: es estratégico.
Estructura recomendada:
Imagen principal.
Vista trasera o lateral.
Detalle del material o acabados.
Producto en uso (lifestyle).
Escala (dimensiones comparadas).
Beneficios destacados o características clave.
Diferenciación con la competencia.
Dato útil: los productos con más de 5 imágenes generan hasta un 30% más de conversión, según datos internos de Amazon.
3. Fotografía lifestyle: indispensable (aunque no obligatoria)
Aunque Amazon solo exige el fondo blanco en la imagen principal, las imágenes lifestyle (con el producto en uso o en contexto) son decisivas para generar confianza, mostrar escala real y activar el deseo.
Consejo: evita las imágenes de stock genéricas. El consumidor percibe cuando son falsas o recicladas. Si puedes, haz una sesión real, con personas, manos, lugares. La autenticidad vende.

4. Uso de texto y gráficos: permitido, pero con criterio
En las imágenes secundarias puedes incluir texto, iconos, infografías o incluso viñetas explicativas… pero con mesura. Amazon penaliza el abuso visual.
Hazlo bien:
Usa tipografía clara y legible.
No satures de información.
Destaca solo beneficios clave (ej.: “100% algodón orgánico” o “30 días de autonomía”).
Evita:
Frases comerciales vagas (“el mejor del mercado”).
Textos superpuestos difíciles de leer en móvil.
Logos o certificaciones no oficiales.
5. Coherencia estética entre productos de tu marca
Si tus imágenes parecen de proveedores distintos, estás rompiendo tu identidad visual. Amazon es un canal de venta, pero también una oportunidad de reforzar tu branding.
Recomendación:
Usa siempre el mismo fondo, estilo de iluminación y ángulo de toma en toda tu gama.
Alinea los colores, márgenes y estilo de retoque.
Esto genera percepción de profesionalismo y confianza.
6. Especificaciones técnicas: no lo dejes al azar
Amazon puede rechazar imágenes que no cumplan los siguientes parámetros técnicos:
Formato: JPEG (preferido), PNG o TIFF.
Color: RGB (no CMYK).
Resolución: 72 dpi o superior.
Peso máximo: 10 MB.
Pro tip: asegúrate de que el nombre del archivo es limpio (sin símbolos raros) y que está correctamente vinculado al SKU del producto.
7. Cuidado con la sobre-edición y el Photoshop
Amazon busca imágenes realistas, no renders de catálogo. El exceso de edición puede dar lugar a reseñas negativas si el producto no se ve como en la imagen.
Lo ideal: realizar una buena foto desde la toma, y luego ajustar brillo, contraste y color de forma natural.
Evita:
Suavizados artificiales.
Colores saturados irreales.
“Alucinaciones” de IA que distorsionan texturas.
8. ¿Qué pasa si no cumples? Penalizaciones y suspensión
Amazon aplica sanciones visuales en dos niveles:
Soft block: la imagen se rechaza automáticamente y no se publica.
Hard block: el listing queda inactivo o eliminado. En reincidencias, puede implicar una suspensión de cuenta.
También puede bajar tu posicionamiento orgánico si tus imágenes no cumplen los estándares o generan métricas negativas (rebote, baja conversión, devoluciones).
9. Fotografías con modelo: cuándo sí, cuándo no
Amazon permite imágenes con modelos humanos siempre que cumplan con las siguientes condiciones:
Que el modelo no oculte el producto.
Que no haya gestos ofensivos ni poses sugerentes.
Que la ropa que se muestra esté disponible para la venta (sin complementos ajenos).
Consejo: ideal para ropa, calzado, joyería o artículos que requieren escala corporal. Aumentan el CTR y la conversión.
10. Optimización para móvil: el 70% de tus compradores lo usan
Más del 70% del tráfico en Amazon proviene de dispositivos móviles. Eso significa que tus imágenes deben verse bien en pantallas pequeñas.
Recomendaciones:
Usa planos cerrados y claros.
Prioriza fondos limpios y contraste alto.
Asegúrate de que el texto añadido se lea en miniatura.
Conclusión: Vender en Amazon es visual. Lo demás es texto
Puedes tener el mejor producto, el mejor precio, las mejores valoraciones. Pero si tus fotos no lo muestran de forma profesional, perderás la venta.
Invertir en fotografía para Amazon no es solo cumplir un requisito. Es dominar el canal más competitivo del mundo. Y en ese campo, quien domina la imagen, domina la venta.
¿Quieres asegurarte de que tus imágenes cumplen todo lo necesario para destacar en Amazon?
Solicita ahora una revisión gratuita de tus imágenes o descubre nuestro servicio especializado de fotografía para e-commerce.
Comments